Emulsiones para bacheo


Las tareas de bacheo son fundamentales para extender la vida útil del pavimento. Es necesario proceder inmediatamente al cierre de un bache para evitar que el daño prosiga con el resto de la carpeta y la base. Se puede efectuar un bacheo provisorio o uno profundo y perdurable. Con el primero se busca detener inmediatamente el ingreso del agua para impedir la acción destructiva de esta hasta encarar una solución definitiva (el origen del bache). Con el bacheo profundo se realiza una tarea más completa incorporando el material de bacheo al pavimento.


Las mezclas preparadas con emulsión presentan una serie de ventajas técnicos-económicas sobre otros materiales. De estos se destacan:


:: Se trabaja en frío con lo cual no se producen gastos en combustibles.
:: Se trabaja con material húmedo (situación imposible al trabajar en caliente o con diluidos).
:: La mezcla se pueden realizar en planta o en obra.
:: La mezcla se puede realizar en planta asfáltica (sin calentamiento), con hormigonera o trompito.
:: Se pueden preparar mezclas para usar en el día o semanas después.
 

Los posibles usos de estas mezclas son bases y capas de rodamiento en camino de bajo tránsito.

bacheos, rehabilitaciones, reperfilados, etc.


Características del agregado y contenido de asfalto


En la bibliografía existente es posible encontrar trabajos realizados con tamaños máximos de 75 mm (3”) y usualmente se recomienda un límite del 2% para el contenido de finos aunque también se menciona hata un 10% de pasa malla 200 (0.075 mm.) pero utilizando mayor cantidad de asfalto.
 

El agregado mineral puede ser piedra partida, grava partida o no, escoria, arena, polvo mineral o combinación de estos para lograr algunas de las gradaciones adecuadas para el tipo de obra a realizarse.
 

En la bibliografía es posible encontrar las distintas gradaciones de agregado recomendadas. Aquí se muestran algunas con fines orientativos.

 

Tamaño de Malla, mm Base Mezclas Semi-Densas Mezclas Densas Mezclas Densas
38.1 100      
25.4 95-100      
19 --- 90-100   90-10
12.7 25-60 75-95 100 -
9.5 --- 60-80 90-100 56-80
4.75 0-10 40-60 55-85 35-65
2.36 0-5 25-45 32-67 23-49
1.18 - 14-30    
0.60 - 8-18    
0.30 - 5-10 7-23 5-19
0.15 - 3-8    
0.075 0-2 2-5 2-10 2-8
asfalto 2.7-4.0 3.8-4.6 4.2-6.0 4.2-6.0

 

Características de la Emulsión


La emulsión asfáltica a utilizar debe mezclar con el agregado a utilizar sin romper hasta que se efectúe la compactación. La mezcla final debe presentarse trabajable el tiempo suficiente para su aplicación.
Las emulsiones que mejor se adaptan a este trabajo son las emulsiones catiónicas superestable y las especialmente desarrolladas para realizar mezclas acopiables para bacheo (contienen solvente para obtener en la mezcla características finales especiales). Estas emulsiones corresponde a los tipos CRS-1 y CRM-2 de la norma IRAM 6691.
En PETROQUIMICA PANAMERICANA S.A. podemos abastecerlos con ambas emulsiones. Para efectuar mezclas acopiables disponemos de 2 tipos de emulsiones: CRM-2H y CRM-2L.


Preparación de las mezclas


La mezcla puede preparase en planta o en el lugar de aplicación. Si el agregado se presenta demasiado seco debería ser previamente humedecido hasta que contenga por lo menos un 1% de humedad, evitando el exceso para no permitir que la emulsión drene de la mezcla.
Las mezclas preparadas con emulsión superestables saldrán del mezclador de una consistencia tal que ni se presente demasiado seca para su posterior utilización ni con exceso de agua lo cual provocara el drenaje de emulsión.
La mezcla se aplica el mismo día en que se fabrica o, según el clima, hasta 3 o 4 días después de su elaboración.
Cuando la mezcla se efectúa con emulsiones para mezclas acopiables debe salir del mezclador todavía de color marrón oscuro pero recubierta (se puede permitir que unas pocas de las partículas mayores se presenten descubiertas). El agua drenara de la mezcla cuando la emulsión rompa. Si también drena emulsión esta debe ser de color ligeramente marrón. La mezcla se debe almacenar (periodo de curado) durante unas horas o días previo a su uso. Las mezclas preparadas para largos periodos de almacenamiento deben ser cubiertas.
Las mezclas preparadas con emulsiones del tipo CRM-2H permanecen manejables durante meses y tienen un tiempo de curado de 3 o 4 días, mientras que las realizadas con la emulsión CRM-2L se pueden aplicar durante varias semanas y el tiempo de curado es de 1 día.
 

No dude en contactarnos por cualquier consulta o para ampliar su información a nuestro correo electrónico info@emulsionesasfalticas.com


 

 Emulsiones Asfálticas  -  e-mail: info@emulsionesasfalticas.com  -  Powered by DataSygma