Las lechadas asfálticas y los micropavimentos (microsurfacing) son técnicas modernas de tratamientos superficiales. Ambas se pueden usar para procedimientos preventivos o correctivos de la superficie del pavimento. Para aplicarlas comúnmente se utilizan equipos autopropulsados en los cuales se realiza la mezcla de los componentes y su extendido aunque se pueden utilizar mezcladores comunes y extenderlas manualmente.

 

 

LECHADAS ASFÁLTICAS


Es la combinación de un agregado denso (comúnmente 0/6) con emulsión asfáltica, agua, filler mineral y aditivos (si son necesarios) la cual es aplicada en una fina capa para recubrir y proteger el pavimento. Es una mezcla rica en asfalto la cual se puede aplicar en ruta nacionales, provinciales, calles urbanas, aeropuertos, áreas de estacionamiento, caminos laterales, etc. Su espesor típico se encuentra entre 3 y 14 mm.
Esta técnica se puede realizar sobre pavimentos nuevos o ya existentes, sobre asfalto o concreto como así también sobre bases estabilizadas (por ejemplo suelo-arena-emulsión).

El principio de esta técnica consiste en obtener, por la combinación de todos los componentes, una mezcla con la consistencia de una lechada la cual es esparcida sobre el pavimento. Tan pronto como se realiza la mezcla un proceso químico comienza para culminar con el rompimiento de la emulsión y la cohesión de la mezcla.
La combinación de un agregado adecuado con emulsión asfáltica permite optimizar esta técnica. Es posible regular tanto el tiempo de mezcla, para adecuarlo al equipo mezclador, como el tiempo de apertura al trafico según las condiciones climáticas y de tránsito.
La velocidad de este proceso depende de la química del agregado y del filler, la formulación de la emulsión, el tipo y la concentración del aditivo y de la temperatura.
La lechada asfáltica puede ser formulada para obtener una de las dos variedades: o una apertura al transito de 2-4 horas o una apertura al transito de menos de 1 hora.
Una buen sistema de lechada permite obtener los valores adecuados en los ensayos de rueda cargada y abrasión húmeda que le aseguraran la calidad de la obra. Además, con esta técnica es posible obtener la rugosidad deseada en el pavimento.

MICROPAMIMENTOS


Utilizando el mismo equipo pero con emulsiones modificadas con polímero se realiza un micropavimento (microsurfacing) en el cual se combinan las características de la lechada asfáltica con las bondades del asfalto modificado con polímeros.
Tiene un bajo contenido de asfalto y puede ser aplicado en un mayor espesor o en varias capas permitiendo corregir serias deformaciones, ahuellamientos y pequeños baches de hasta 40 mm. por esta razón el agregado debe ser más resistente a la compactación.
Puede ser aplicado sobre las mismas superficies que una lechada asfáltica y con los mismos principios, pudiéndose lograr, en las mejores condiciones, una apertura al tránsito de menos de una hora.


FOTOFOTOFOTO


Materiales
Agregados: La Asociación Internacional de Lechadas Asfálticas (ISSA) describe 3 graduaciones de agregado como se muestra en la siguiente tabla

 

Grado I II III
Abertura de Malla Porcentaje Pasante
9,5 mm 3/8 100 100 100
4.75 (N°4) 100 90-100 70-90
2.36 (N°8) 90-100 65-90 45-70
1.18 (N°16) 65-90 45-70 28-50
600pm (N°30) 40-65 30-50 19-34
30pm (N°50) 25-42 18-30 12-25
150pm (N°100) 15-30 10-21 7-18
75pm (N°200) 10-20 5-15 5-15
Contenido de asfalto en lechadas, % 10-16 7.5-13.5 6.5-12
Contenido de asfalto en micropavimentos, %   5.5-9.5 5.5-9.5



Filler Mineral: Generalmente se utiliza cal o cemento portland hasta en un 2% sin descartarse el uso de otros productos (por ejemplo fibras). El filler le otorga mayor trabajabilidad a la mezcla y evita que los finos segregen hacia la parte inferior de esta. El tipo y la cantidad de filler se determinan mediante ensayos de laboratorio.

Emulsión Asfáltica: Siempre es mas conveniente desarrollar una emulsión considerando el agregado a utilizar y las características de la obra (contenido de finos, clima, tráfico, tipo de mezclador, etc.). Las emulsiones generalmente son de corte lento pero también se pueden usar superestables o emulsiones más rápidas combinadas con un regulador de corte. En el caso de los micropavimentos estas incluyen el polímero modificador del asfalto. La cantidad de asfalto se determina mediante ensayos de laboratorio (Rueda cargada y abrasión húmeda).

Agua: El agua se agrega para darle a la mezcla la consistencia deseada generalmente un mínimo del 10% debiendo chequearse su compatibilidad con el resto de los componentes

No dude en contactarnos por cualquier consulta o para ampliar su información a nuestro correo electrónico info@emulsionesasfalticas.com


 

 Emulsiones Asfálticas  -  e-mail: info@emulsionesasfalticas.com  -  Powered by DataSygma