
Riegos (liga,
sellado, de negro, antipolvo)
El riego consiste en la distribución-rociado- uniforme de la emulsión
asfáltica de manera tal que el mismo sea uniforme. Estos riegos no
requieren la utilización de agregados.
La forma más común de efectuar el riego de la emulsión asfáltica es
utilizando un camión regador. Este regador debe estar provisto con una
bomba para obtener un riego uniforme.
Riego de
liga:
Es la aplicación de la emulsión asfáltica sobre un pavimento ya
existente y se utiliza para obtener una buena adherencia con la nueva
capa asfáltica a construir.
La emulsión comúnmente usada en nuestro país para este trabajo es la
emulsión catiónica de corte rápido. En algunos casos se utilizan
emulsiones medias.
El objetivo es lograr una capa fina y uniforme de emulsión la cual
liberará el asfalto luego de romper.
Generalmente la nueva carpeta asfáltica se aplicará 30 minutos después
de distribuida la emulsión.
Es importante determinar la cantidad de emulsión a aplicar de acuerdo al
estado de la carpeta existente. Esta cantidad será la suficiente para
lograr una adecuada adherencia entre las capas asfálticas evitando los
excesos que podrían provocar exudación de asfalto.
Si el clima es frío o se espera lluvia no es aconsejable realizar un
riego de liga. De ser posible se evitara el transito sobre la superficie
regada, especialmente si la emulsión no rompió ya que podría ser
peligroso. De no ser posible evitar el transito este debe circular a
menos de 30 Km/hora.
Este proceso también es esencial como parte de un trabajo de bacheo.
Una variante interesante y muy común en otros países es la modificación
de la emulsión con latex. Esto permite obtener una mejor adherencia
entre las carpetas asfálticas, obtener una película asfáltica totalmente
impermeable que tampoco permite el paso de cationes a través de ella
(motivo de la aparición de ampollas en la superficie)
Riego de Curado:
Este riego se aplica sobre un estabilizado con cemento o cal para evitar
una evaporación excesiva y con esto facilitar el fraguado.
La norma IRAM 6691 recomienda la utilización de emulsiones de corte
rápida para esta tarea. Nuestra experiencia nos permite recomendarle la
utilización de emulsiones media.
Riego de Negro
Este riego permite que el pavimento adquiera un color negro uniforme en
toda su superficie, fijando cualquier material suelto (polvo) y sellando
pequeñas fisuras.
Aunque la norma IRAM 6691 recomienda la utilización de emulsiones
rápidas, en casos de superficies con mucho polvo se puede utilizar
emulsión superestable. En algunos casos se diluye la emulsión asfáltica.
Ver Recomendaciones de USO
Riego Antipolvo:
Se realiza en caminos de tierra para fijar el material suelto de su
superficie. El objetivo final es obtener una película delgada de asfalto
a partir de riegos sucesivos efectuados con emulsión muy diluida.
En caminos de tierra, un automóvil produce 560 toneladas de polvo por
Km. al año. Además, en estos caminos la tasa de accidentes es dos veces
mayor que en otras calzadas.
Siguiendo al Ing. Páramo y colaboradores del IMAE vemos que el polvo se
debe a la presencia de material fino no cohesionado en la superficie del
camino y a la velocidad de los automóviles. Generalmente es difícil
controlar la velocidad de los vehículos y la utilización de lomas de
burro puede ser incomodo. Por lo tanto resulta necesario cohesionar el
material suelto.
Para ello se presenta la alternativa de regar con emulsión asfáltica
diluida. Como a medida que el proceso avanza disminuye la frecuencia de
riego, finalmente el proceso resulta más económico que regar todos los
días –en verano 2 veces o más- únicamente con agua.
Otra alternativa para los caminos de tierra se presenta en la página
dedicada a los estabilizados con emulsión asfáltica.
No dude en contactarnos por cualquier consulta o para ampliar su
información a nuestro correo electrónico
info@emulsionesasfalticas.com
|