Las emulsiones asfálticas se utilizan en distintas industrias: sellados, recubrimiento de cañerías, sellados de techos y azoteas, agricultura, fijación de médanos, pellets para deposición de residuos industriales y radiactivos, aislaciones, lagunas y reservorios de aguas o efluentes, impermeabilización de canales de riego y por supuesto trabajos viales.
La gran variedad de posibilidades que ofrecen las emulsiones asfálticas en trabajos viales se pueden dividir en dos grupos:

 

Técnicas de Riego Técnicas de Mezcla
Riego de liga Carpetas en frío
Riego de Curado Bacheo
Riego de Negro Lechadas Asfálticas
Riego Antipolvo Micropavimentos
Riegos de Imprimación Estabilizado de Suelos
Tratamiento Superficiales (simples, dobles, triples) Reciclado en frío


Sellado de Fisuras

Cada técnica de Trabajo requiere la emulsión adecuada según el tipo de obra, el clima, los agregados y la maquinaria disponible.
Por esto es muy importante desarrollar la emulsi{on para cada trabajo.
En la norma IRAM 6691 se presenta la siguiente tabla como orientación para seleccionar la emulsión adecuada para cada trabajo.
 

Aplicación ROTURA RAPIDA ROTURA MEDIA ROTURA LENTA SUPERESTABLE IMPRIMACIÓN
  CRR-0 CRR-1 CRR-2 CRM-1 CRM-2 CRL CRS CI
Riegos de liga, de curado, en negro. A P            
Tratamientos superficiales P A A P        
Mezclas en frío abiertas.       A A      
Mezclas en frío almacenables para bacheo.       P A      
Mezclas densas en frío.           P A  
Riegos antipolvo.           P A  
Estabilizaciones de suelos. Grava - emulsión.           P A  
Lechadas asfálticas convencionales.           P A  
Riegos de imprimación.               A

 

 

No dude en contactarnos por cualquier consulta o para ampliar su información a nuestro correo electrónico info@emulsionesasfalticas.com

 

 Emulsiones Asfálticas  -  e-mail: info@emulsionesasfalticas.com  -  Powered by DataSygma